Biblioteca
Tu Biblioteca: Elige una pregunta frecuente y pulsa para ver la respuesta
1º Para qué sirve tu biblioteca
- Para saber y conocer.
- Para disfrutar leyendo.
- Para localizar información.
- Para la realización de trabajos y tareas escolares.
- Para estudiar.
- Para llevarte prestados libros, DVD, videos, cd-roms, música, …
- Para acceder a internet.
- Para descubrir actividades diferentes en tu tiempo de ocio.
2º Quiénes pueden utilizar la Biblioteca
- El alumnado del Instituto.
- El personal docente adscrito al Centro.
- El personal de administración y servicios del Instituto.
- Todas aquellas personas que no estando en la situación descrita anteriormente cumplan los requisitos que el Consejo Escolar determine.
3º Cuándo puedo utilizar la Biblioteca y llevarme un documento prestado
- Siempre que estés acompañado por un profesor podrás utilizar la sala de lectura.
- Todos los libros de las estanterías puedes cogerlos, pero debes dejarlos en el mismo lugar que los cogiste.
- NO COLOCAR UN LIBRO EN SU SITIO CORRECTAMENTE PUEDE EQUIVALER A PERDERLO.
- Los puestos informáticos podrás utilizarlos siguiendo las instrucciones del profesor que te acompañe en ese momento.
- Todos los usuarios pueden utilizar el Servicio de Préstamo de la Biblioteca con el carné de la biblioteca. Si no lo tienes solicítalo al bibliotecario.
- El préstamo se realizará durante todos los recreos de lunes a viernes y SERÁ IMPRESCINDIBLE PRESENTAR EL CARNÉ DE LA BIBLIOTECA.
- El periodo de préstamo será inicialmente de quince días para los libros.
- Si se desea ampliar el préstamo a otro periodo de quince días, hay que acudir a la biblioteca con el libro prestado para que el responsable de la biblioteca pueda hacer constar la nueva fecha en la ficha del libro.
- Los documentos audiovisuales se prestan por dos días.
- Puedes tener prestados dos documentos a la vez.
- En los periodos vacacionales de Navidad y Semana Santa se prorrogará la duración del préstamo hasta la finalización de las vacaciones.
- Los libros de consulta y todos aquellos que estén marcados con una etiqueta circular roja no se prestan.
- La no devolución de un libro prestado se sancionará con la pérdida del derecho al préstamo de nuevos libros hasta que sea devuelto, pudiéndose adoptar otras medidas complementarias si se persistiese en la conducta.
- Los préstamos colectivos para aulas y tareas docentes durarán el tiempo que sea necesario para la actividad docente.
4º Cómo están ordenados los libros
- La mayor parte del fondo bibliográfico se encuentra ordenado en las estanterías siguiendo un orden por materias: la CDU (Clasificación Decimal Universal).
- La CDU es un sistema que comprende todos los ámbitos del conocimiento. Divide el conocimiento humano en diez clases principales, que, a su vez, se dividen en diez grupos, y así sucesivamente. Así ordenamos juntos todos los libros de la misma materia; es decir, todos los que tienen el mismo número.
- El número de la CDU sirve para formar la signatura que se coloca impresa en el tejuelo, etiqueta de papel de color blanco, pegado en el lomo del libro.
- En nuestra Biblioteca hemos adaptado la CDU a nuestras necesidades.
- Los libros con una etiqueta circular amarilla son ediciones adaptadas al uso escolar o de literatura juvenil.
5º Cómo localizo un documento
Busco en la CDU, colocada en el tablón de la Biblioteca, el área de conocimiento que deseo y con el número y el color me dirijo a la estantería correspondiente.
Conoces el autor o el título:
Tienes que consultar el catálogo automatizado, OPAC, que contiene los datos bibliográficos de todos los documentos (libros, cd-roms, videos,…) que se encuentran en la biblioteca informatizados.
Realiza los siguientes pasos:
- En un puesto informático abres el programa ABIES (programa de gestión de Bibliotecas Escolares) y pinchas en Catálogo:
- Sitúa el puntero en cualquier casilla de la columna del autor o título, según lo que desees buscar.
- Escribe en la casilla Buscar el nombre o título que deseas localizar:
- Si el documento está catalogado, automáticamente el programa te lo indica marcándotelo en azul. En la parte inferior de la pantalla aparecen todos datos bibliográficos del documento.
- Comprueba su signatura.
Signatura: Se trata de un código que identifica al libro para localizarlo en la estantería según el esquema siguiente:
- Línea 1: Los números corresponden a la CDU.
- Línea 2: Tres primeras letras, en mayúscula, del apellido del autor y en su defecto, del título.
- Línea 3: Tres primeras letras, en minúscula, del título.
6º Nuevos fondos
7º Sugerencias de nuevas adquisiciones
Sugerencias biblioteca
"*" señala los campos obligatorios
Enlaces
Bibliotecas
Bibliotecas Comunidad de Madrid.
Bibliotecas Universitarias. Madrid.
Travesia. El portal en internet de las Bibliotecas públicas del Estado.
Guias de lectura, catálogos y bases de datos
Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Doce. Documentos de educación. Base de datos.
Elaleph. Portal literario en español para distribución y comercialización de libros electrónicos.
Enciclopedias y diccionarios
Revistas digitales, literatura infantil y juvenil
Personajes juveniles y de cómics
Páginas de orientación
Educa. Orientación académica y profesional. Educación, formación y trabajo.
Profes.net. Un servicio de ediciones SM para el profesorado.
Lee.es Centro virtual del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas y tipo de formatos.