Crecer en Europa

“Crecer en Europa” es un programa Erasmus K101 de movilidad del profesorado en el que participa el nuestro centro desde 2020.

Entre los objetivos generales que perseguimos con nuestra participación en este programa, cabe destacar la revitalización del programa bilingüe del centro, así como la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías en el aula para mejorar la competencia digital y la atención a la diversidad. En este mismo marco, también se ha creado un “departamento de internacionalización” en el centro.

En cuanto al programa bilingüe, lo que se pretende primordialmente es mejorar la formación lingüística del profesorado, así como nuestras herramientas metodológicas.

En el ámbito de la metodología, hemos puesto el acento, además, en los planes interdisciplinares, en el de aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo, así como en la evaluación por competencias con el apoyo de las nuevas tecnologías.

El teatro como herramienta pedagógica, la práctica del debate en el aula y la ampliación de propuestas de actividades son tres elementos clave que estamos fomentando en el marco del programa como medidas de atención a la diversidad.

Por último, el Departamento de Internacionalización persigue, entre otros objetivos, crear una red de socios europeos.

En cuanto a las movilidades del profesorado, tras el parón que supuso la pandemia todas se produjeron durante el curso 2021-2022. Han sido un total de doce: ocho fueron de aprendizaje por observación (jobshadowing) en centros escolares de otros países, y cuatro han sido movilidades al extranjero para participar en cursos o actividades de formación.

Hasta la fecha, hemos realizado tres de estas movilidades: una a Praga (República Checa), para participar en un curso de metodología sobre aprendizaje basado en el juego; otra a Bolonia (Italia), también para asistir a un curso de formación, en este caso sobre aprendizaje basado en proyectos; y otro a Helsinki (Finlandia), una movilidad de aprendizaje por observación.

Durante el mes de marzo, se realizaron otras tres movilidades, dos a Alemania y otra a Italia, todas ellas de aprendizaje por observación. En el país germano, por un lado, en Oyten, profundizamos en los proyectos interdisciplinares basados en la sostenibilidad; por otro lado, en Neuruppin, xxxxxxx. En Italia, el aprendizaje por observación se centró en conocer la variedad de metodologías CLIL.

Si desea conocer en detalle más información, puede visitar el blog.

Pulse en la imagen para acceder al blog de este proyecto